Liderazgo en red
Una experiencia inmersiva e interactiva, diseñada para pensar y actuar en redes de Cooperação, Energia e Inovação.
Experiencia
Pensamiento en red
En un mundo híbrido, distribuido y cada vez más complejo, construir redes de Cooperación, Energía e Innovación es la habilidad estratégica de los líderes del futuro.
Descubre cómo aplicarla en tu organización y transforme la forma de liderar con la experiência Network Thinking.

Lo que sus equipos ganan con la experiencia
¿Pensamiento en red?
Desarrollan rápidamente una habilidad clave para acelerar las transformaciones culturales y digitales que está atravesando su empresa: Network Thinking.
Proporciona herramientas concretas para desarrollar la capacidad de trabajar y transformar en red.
Parte de un diagnóstico en tiempo real de las redes de colaboración de los participantes
Los participantes podrán ver cómo se desarrollan redes de cooperación a lo largo de la experiencia.
Luego del evento de experiencia, los gerentes reciben una licencia de Workforce Mapper Copilot Oniris para navegar, interpretar e implementar diversas acciones de transformación organizacional.
¿Cuando implementar?
Evento anual, convenciones y reuniones estratégicas

Dinámica de trabajo en equipo y networking

Iniciativas de transformación cultural y digital

Educación corporativa

La experiencia paso a paso
CHARLA DE APERTURA
1. El pensamiento en red como competencia estratégica
Presentamos de forma didáctica e impactante el contexto de transformación y los desafíos que enfrentan las organizaciones en general y los clientes en particular.
Enseñamos los fundamentos conceptuales, metodológicos y tecnológicos necesarios para pensar y actuar en red. Esta es la base para iniciar las siguientes etapas.
dinámica #1
2. Navegando por las redes de nuestra organización
Navegamos juntos a través de las redes de cooperación y comunicación de los participantes, identificando los principales desafíos para la evolución de la red.
Nota: La red se mapea previamente o se mapea en tiempo real durante el inicio del evento mediante Workforce Mapper.
El nivel de resultados a presentar se alinea previamente con los responsables del proyecto, fomentando siempre una visión positiva de las redes de trabajo.
dinámica #2
3. Desarrollo de redes intra e interequipos
Cada grupo navega –de forma guiada- por las redes de su equipo o área y aprende, en la práctica, cómo desarrollar conexiones dentro y entre áreas estratégicas.
dinámica #3
4. Desarrollar las redes de cada líder
Cada líder analiza su propia red y, con la ayuda de Oniris AI, obtiene recomendaciones y planes de acción.
APRENDIZAJES Y CIERRE
5. Lecciones aprendidas y próximos pasos
El aprendizaje y los caminos para la evolución de las redes de equipos y de cada participante se mejoran con la ayuda de la IA personalizada de Oniris.
Se presentan recomendaciones de desarrollo continuo, aplicaciones, lecturas y conexiones según los objetivos.
Información útil
Duración
Entre 2 y 6 horas (adaptable a tu evento y objetivos)
Público
De 10 a 500 participantes
Formato
En persona
Idioma
Portugués, español e inglés
Facilitador principal

García Ignacio
Antropólogo Organizacional y Digital - Creador del Pensamiento en Red
Ignacio García es un antropólogo organizacional y digital argentino radicado en Brasil, con más de 15 años de experiencia aplicando inteligencia de redes a procesos de transformación cultural, formación de equipos e innovación.
Fundador de GarciAIgnacio Network Thinking, investigador invitado de la Fundação Dom Cabral, asesor de transformación digital de la Rede Líderes y multiemprendedor en las áreas de tecnologías para la gestión de redes internas y externas.
Creador del marco Network Thinking y del software Workforce Mapper, trabaja como asesor, consultor y facilitador en transformaciones culturales, organizacionales y digitales, integrando datos, metodologías y participación estratégica.
Columnista y conferencista internacional, Ignacio ha colaborado con organizaciones líderes de diversos sectores en América Latina y Europa.
Empresas impactadas
Carlos Parente
Exdirector de Relaciones Gubernamentales de Braskem y actual CEO de Midfield Consulting
Como Director de Relaciones Gubernamentales en Braskem, utilicé el mapeo de redes para acelerar la integración y aumentar la eficiencia operativa en mi área. Hoy, como Director Ejecutivo de Midfield Consulting y profesor en Aberje, sigo aplicando Workforce Mapper en diversos proyectos de consultoría y cursos de capacitación como base para el desarrollo de redes de comunicación.
Utilicé Workforce Mapper como herramienta estratégica para el cambio organizacional durante mi etapa como Director de RR. HH. en Dasa y sigo aplicándolo en mis proyectos de desarrollo organizacional en BDX Consultoria. Una herramienta potente, un equipo excelente. ¡Lo recomiendo ampliamente!